ENVÍO GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 60€
Casco histórico de la vila de Muros

El casco histórico de la Vila de Muros es un tesoro arquitectónico y cultural en la costa gallega. Este encantador municipio, situado en la provincia de A Coruña, ofrece un vistazo fascinante a su rica historia y patrimonio. A lo largo de este artículo, exploraremos brevemente la historia de Muros, su arquitectura única, y por qué es un destino ideal para los amantes de la cultura y la naturaleza.

Índice

🏖️ La Ubicación de Muros

El municipio de Muros se encuentra al norte del estuario de Muros-Noia, el más al norte de las Rías Bajas. Este lugar increíblemente pintoresco está formado por ocho parroquias, siendo el centro urbano el más poblado, con más de 2,300 habitantes a finales del siglo XX. La hermosa costa de Muros combina áreas rocosas escarpadas con suaves playas de arena, creando un paisaje natural impresionante.

Vila de Muros

🏰 Historia de Muros

La historia de Muros es rica y fascinante. Un documento fechado en 1286 menciona la existencia de Muros durante el reinado de Sancho IV, quien ordenó la repoblación de diversas localidades en Galicia. Con el tiempo, Muros pasó a ser una posesión de la Iglesia de Compostela, que construyó una muralla con dieciocho torres y tres puertas de acceso.

Uno de los eventos más significativos en la historia de Muros fue su destrucción por los franceses durante la Guerra de Independencia. A partir de este momento, el pueblo se fue configurando de la manera en que lo conocemos hoy, destacándose por sus calles porticadas y casas de piedra.

Arquitectura en la Vila de Muros

🏛️ Arquitectura del Casco Histórico

El casco histórico de Muros es un claro ejemplo de la arquitectura gallega. Entre sus edificios más antiguos se encuentra el Hospital de la Trinidad, fundado en el siglo XV. Su fachada, que data de la Baja Edad Media, es un testimonio de su rica herencia.

Casco histórico de la vila de Muros Hospital da trinidade

Además, junto a la plaza del Ayuntamiento, se pueden observar varios edificios de piedra que pertenecieron a la nobleza local, con paredes que aún muestran los detalles de aquella época.

Casco histórico de la vila de Muros Ayuntamiento

🕍 Iglesias y Templos

La iglesia parroquial de Santa María del Campo, actualmente dedicada a San Pedro, es el monumento más importante de Muros. Su construcción fue ordenada por D. Lope de Mendoza y se completó en 1400. Este templo es un exponente del estilo gótico gallego, conocido como «templos marineros».

Casco histórico de la Vila de Muros Iglesia de San Pedro

La iglesia cuenta con una gran nave dividida en cinco secciones por arcos apuntados que se apoyan en pilares cortos. El tejado, construido de madera y tejas, es una característica distintiva de la arquitectura local.

🏞️ Las Calles de Muros

Las calles del casco histórico de Muros son un verdadero laberinto de historia. El diseño urbano es longitudinal, desarrollado a lo largo de la carretera costera. Las calles principales son paralelas a esta carretera, subiendo por la ladera del terreno, mientras que las calles perpendiculares son estrechas y empinadas.

Casco histórico de la Vila de Muros

Estas calles evocan nombres poéticos y están llenas de pequeñas plazas ocultas que se forman en los encuentros de las calles. Muros es considerada la «ciudad de las calles en escaleras», ya que su orografía ha forzado a que muchas vías de comunicación sean en forma de escaleras, lo que le confiere una originalidad única.

Casco histórico de la Vila de Muros calles estrechas

 

Casco histórico de la Vila de Muros calles estrechas

 

Casco histórico de la Vila de Muros Calles estrechas

⛪ Templos Marineros

En una localidad pesquera como Muros, no puede faltar un templo dedicado a la Virgen del Carmen. Este interesante templo barroco, construido en el siglo XVIII, es de un formato pequeño pero tiene una imagen esbelta que resalta entre las casas populares de la zona.

Casco histórico de la Vila de Muros Iglesia de San Pedro Capilla del Carmen

La construcción de este templo sigue la planta de una nave única dividida en dos secciones, cubiertas con bóvedas de piedra. La influencia del mar en la cultura local se refleja en la dedicación de sus templos y en la arquitectura que los rodea.

🏢 Modernización y Patrimonio

A lo largo del siglo XX, Muros experimentó una transformación singular. La llegada del modernismo, conocido como «Art Nouveau», se hizo evidente en las casas urbanas y se adaptó al diseño de varias edificaciones, incluyendo la fachada del cementerio municipal.

El modernismo en Muros es notable por su uso de la mampostería de granito, con ejemplos interesantes como las casas en Rúa A Xesta y en la Calle Real. Estos edificios son testigos del talento de los canteros locales y su apego a las formas barrocas del pasado.

Casco histórico de la vila de Muros Casa Modernista

🌅 Atractivos Naturales y Culturales

El casco histórico de la Vila de Muros no solo es un lugar de interés arquitectónico, sino que también ofrece impresionantes atractivos naturales. La combinación de su costa, paisajes y la rica historia cultural lo convierte en un destino ideal para los turistas. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en la playa, actividades acuáticas, y explorar la rica gastronomía local.

Puerto Vila de Muros

Las vistas panorámicas del estuario y la arquitectura del pueblo crean un ambiente mágico que invita a la exploración y el disfrute. Además, Muros se presenta como un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Galicia.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar Muros?

La mejor época para visitar Muros es durante la primavera y el verano, cuando el clima es más cálido y las actividades al aire libre son más agradables.

¿Qué actividades se pueden hacer en Muros?

En Muros, se pueden disfrutar de actividades acuáticas, senderismo, y exploración cultural en su casco histórico. También es famoso por su deliciosa gastronomía basada en mariscos.

¿Hay opciones de alojamiento en Muros?

Sí, Muros ofrece diversas opciones de alojamiento, desde hoteles hasta casas rurales, que permiten a los visitantes disfrutar de su estancia en un ambiente acogedor.

¿Cómo llegar a Muros?

Muros es accesible en coche y transporte público. Está bien conectado con otras localidades de Galicia, lo que facilita su visita.

¿Qué platos típicos debo probar en Muros?

No te puedes perder los platos de mariscos, como el pulpo a la gallega y las empanadas de atún, que son especialidades locales que reflejan la rica tradición culinaria de la región.

El casco histórico Villa marinera de Muros es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural. Su rica herencia arquitectónica y su ambiente pintoresco lo convierten en un destino imperdible en la costa gallega. ¡No dudes en visitarlo y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer!

Descubre nuestros productos Contrabando da Ría

Descubre los sabores únicos de Galicia. Visita nuestra tienda y llévate la tradición a tu mesa.

 

Ver tienda

Logo kit digital
Pago seguro

© 2022 Contrabando da Ría – Todos los derechos reservados 
 Desarrollo y posicionamiento web luisben

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito

Seguir comprando